Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Municipio de Ciudad del Maíz

Municipio de Ciudad del Maíz
Municipio

Ubicación del municipio en San Luis Potosí
Coordenadas 22°24′N 99°36′O / 22.4, -99.6
Cabecera municipal Ciudad del Maíz
Entidad Municipio
 • País México Bandera de México
 • Estado San Luis Potosí
Superficie  
 • Total 3114.10 km²
Altitud  
 • Media 1483 m s. n. m.
 • Máxima 2000 m s. n. m.
 • Mínima 500 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 30 320 hab.
IDH (2015) 0.665[1]​ – Medio
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 24010[2][3]
Sitio web oficial

Ciudad del Maíz es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al noreste del estado y aproximadamente a 145 km de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 3114.1 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 29 855 habitantes, de los cuales 14 658 son hombres y 14 658 son mujeres.[4]​ Fue fundado en 1617 por Fray Juan Bautista de Mollinedo. Anteriormente, los pobladores nativos de origen pame le dieron el nombre de M'Pu 'N'Tjua, que quiere decir ‘Valle del Maíz’.

Descripción geográfica

Ubicación

Ciudad del Maíz se localiza al noroeste del estado entre las coordenadas geográficas 22° 24′ y 22° 07′ de latitud norte, y 99° 36′ y 100° 06′ de longitud oeste; a una altura promedio de 1250 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

El municipio colinda al norte con Tamaulipas; al este con El Naranjo; al sur con el municipio de Alaquines; y al oeste con el municipio de Rioverde, el municipio de Villa Juárez, el municipio de Cerritos y el municipio de Guadalcázar.

Orografía e hidrografía

El territorio del municipio es montañoso, sus principales elevaciones son: el cerro Artesa, la sierra de Palomas, el cerro Salinas, la sierra Baltasar y el cerro Gavilán. Al centro del municipio se levantan las sierras: El Algodón, El Peñasco, Baltasar, La Cruz, El Flechado y El Gavilán. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[5]​ El municipio pertenece a la región hidrológica El Salado.[6]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Hondo, El Salto, Rayo del Puerto, Rincón y El Sotolar. Además cuenta con arroyos de afluente temporal; así como algunos manantiales.

Clima

El clima del municipio es semicálido con lluvias en verano al oeste del municipio; y semicálido, semiseco y subhúmedo al centro; no posee cambio térmico invernal bien definido.[7]​ La temperatura media anual es de 19.9  °C, con máxima de 27.6 °C, y mínima de 1 °C.[8]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y agosto, contando con una precipitación media de 634.5 mm.

Localidades

Según el censo de 2010, la población del municipio se distribuía entre 102 localidades, de las cuales solo 10 eran núcleos urbanos de más de 500 habitantes.[9]
Las localidades con mayor número de habitantes y su evolución poblacional son:[10]

Localidad Población 2010 Población 2020
Total Municipio 31 323 30 320
Ciudad del Maíz 10 393 10 943
Colonia Agrícola Magdaleno Cedillo 1097 1134
Colonia Álvaro Obregón 1221 1024
Colonia Lagunillas 692 606
Colonia la Libertad 663 614
Colonia la Morita 497 535
Nuevo Centro de Población Ganadero Papagayos 468 504
Palomas 2676 2609
San Rafael Matriz 542 635
Tanque de los Ángeles (El Venadito) 828 690
Zamachihue 1408 1376
la calzada de san rafael 576 591

Cultura

Gastronomía

El guisado principal de este municipio es el guiso borracho, hecho a base de pulque, diversos tipos de carne, verduras, cocido todo esto en el pulque. Las gorditas, que es una tortilla de maíz mediana rellena con diferentes guisos. Así como los nopales, calabazas, chochas, tunitas y requesón. Las enchiladas potosinas que son originarias de todo el estado de San Luis Potosí pero en Cd del Maíz son peculiarmente distintas (tortillas extendidas revueltas con chiles rojos, rellenas de papas con zanahoria y chorizo, tomate, cebolla, lechuga, queso y salsa). Tamales de hoja de maíz, rellenos de carnitas de puerco, pollo, frijolitos, y queso de cabra, son tradicionales en Nochebuena y año nuevo, en sus rancherías, el cabrito al pastor, y la barbacoa de res y cabra, con tortillitas de maíz hechas a mano,

Monumentos y lugares de interés

Destacan el Templo de la Purísima Concepción. Una joya de la arquitectura colonial con más de 300 años de vida, su cúpula obra del estilo barroco tardío todo un emblema de la ciudad. El templo atesora varias reliquias:;a imagen de la Purísima Concepción, los ojos del General Miguel Barragán hijo predilecto del pueblo ya que fungió como Presidente Interino de la República Mexicana.

La plaza de Armas, cuyo quiosco es uno de los primeros que se importó de Europa a México es una estructura hierro de fundición muy afrancesado, aquí hay un busto que pertenece al Generalísimo de las Américas, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la Independencia de México; y una estatua que rinde tributo al General Miguel Barragán.

El edificio del Ayuntamiento, obra de la arquitectura local, antigua casa de los Barragán, posteriores son los arcos de principios del siglo XX de la parte frontal. El templo de la Iglesia Presbiteriana, uno de los primeros templos no católicos del país con más de 100 años de vida, destaca por su simpleza. Las capillas de El Pueblo y La Villa de San José, ambos barrios que conforman la mancha urbana del Gran Maíz.

Lugares de interés para ir a vacacionar o a pasear son el río de Rancho Nuevo, aunque solo se forma en tiempos de lluvia, pues en los demás días, que son de sequía, permanece seco; el río Gallinas, que también únicamente tiene agua en tiempo lluvioso, pero que se puede localizar más marcadamente en el barrio del Orégano y en el barrio del pueblo, de la cabecera municipal; así como distintas lagunas y pequeñas presas en distintas comunidades de Cd. del Maíz.

Folclore y costumbres

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta patronal a la Purísima Concepción: 8 de diciembre.
  • Celebración a San Judas Tadeo: 28 de octubre.
  • Celebración de la Virgen de la Asunción (en el barrio del pueblo): 15 de agosto.
  • Celebración de San José: 19 de marzo (Barrio La Villa de San José)

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática (dependiente del gobierno estatal y federal). Se realizan elecciones cada 3 años, en cuya época se elige al presidente municipal y a su gabinete. La actual presidente es Mireya Vancini Villanueva, militante del Partido Acción Nacional.

El municipio cuenta con 102 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Ciudad del Maíz (cabecera municipal), Ej. Palomas, Col. La Libertad, Col. La Morita, Col. Magdaleno Cedillo, Agua Nueva del Norte, Agua Zarca, Colonia Álvaro Obregón, Aquiles Serdán, Los Ávalos, N.C.P.G.Papagayos, Buenavista del Olivo, Buenavista, La Calzada de San Rafael, El Capulín, Carrizal Grande, Celestría, El Custodio, Los Charcos del Poniente, Colonia Carlos Diez Gutiérrez, y el ranchito Santiago Ortiz en honor al Cap, del mismo nombre situado entre Col, La Morita y Estación Las Tablas.

Colonia Diez Gutiérrez y los Italianos

La colonia Diez Gutiérrez fue creada por colonos italianos originarios de Trento. Luego de muchas dificultades esta colonia agrícola fue desapareciendo y la mayoría de los italianos se mudó a otros lugares de la inmigración italiana en México.

Actualmente viven en la Colonia 120 descendientes de estos emigrantes trentinos y los apellidos que subsisten son: Zanella, Ferrioli, Chessani, Zeni, Lorenzini, Osti y Constantini.

En el 2010, quedan solo un millar de descendientes de estos italianos en toda el área de la Ciudad del Maíz.[11]

Actualmente, en la colonia Carlos Diez Gutiérrez, existen pocas familias viviendo en el lugar una de ellas es la familia de Guadalupe Zanella Maldonado e hijos y nietos ella es hija del señor Antonio Zanella Chessani un señor muy conocido su hija al igual que el conocen la mayor parte del rancho.

La Italiana, un lugar muy agradable y recomendado para pasar unas vacaciones inolvidables, ya que es un lugar muy tranquilo y totalmente natural.

Personajes ilustres

Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 22 de agosto de 2021. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  5. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  6. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 10 de junio de 2007. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  7. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  8. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  9. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. 
  10. «Ciudad del Maíz - Municipality in San Luis Potosí». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  11. Historia de la Colonia Diez Gutiérrez y de los colonos italianos.

Fuentes

Enlaces externos


Read other information related to :Municipio de Ciudad del Maíz/

Municipio Municipio de Maldonado Municipio de Susticacán Municipio de Átil Municipio (España) Municipio de Punta del Este Calacoto (municipio) Municipio Uribante Municipio de Carbó Aalborg (municipio) Municipio de Temósachic Municipio de Banámichi Municipio Angostura Municipio de Muna Municipio de Tixméhuac Aarhus (municipio) Municipio Pedernales Municipio de Tangancícuaro Municipio de La Colorada Municipio Tinaquillo Municipio de González Municipio de Castaños Municipios de Colombia Municipio de Bacadéhuachi Municipio de Güémez Municipio de Mulegé Municipio Valencia (Carabobo) M…

unicipio Motatán Municipio Chacao Municipio Córdoba Municipio de Tepic Municipio de Ansina Municipio de Ascensión Municipio Guaicaipuro Municipio Guanipa Municipio de Uruapan Municipio de Baviácora Municipio de Bácum Municipio de Aconchi Municipio Brión Municipio Guaraque Municipio de Mérida Municipio de Cetiña Municipio de Abalá Municipio Benítez Municipio Veroes Municipio Villalba Municipio de Cuitláhuac Municipio Michelena Municipio de Höganäs Municipio de Nuevo Laredo Municipio Rivas Dávila Municipio Seboruco Municipio de Centro Municipio de Canatlán Municipio de Villamar Municipio de Benjamín Hill Municipio de Jiménez (Chihuahua) Municipio de Upsala Municipio de Nikšić Municipio Planas Municipio de El Llano Municipio de Acuña Municipio Junín Municipio Zamora (Falcón) Municipio Arzobispo Chacón Municipio de Hidalgo (Michoacán) Municipio Naguanagua Municipio de Aguascalientes Municipio de Súchil Municipio de Pénjamo Municipio de Festo Municipio Biruaca Municipio de Holton Lolland (municipio) Municipio de Cárdenas Municipio de Altar Municipio (Serbia) Municipio Gómez Aabenraa (municipio) Municipio de Cacalchén Municipio de Yaxcabá Municipio de Fronte

Kembali kehalaman sebelumnya