Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Muebles La Reconquista

Muebles La Reconquista

Vista del inmueble (2017)
Localización
País España
Ubicación calle Cardenal Cisneros, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′41″N 2°56′35″O / 35.294604, -2.94315
Información general
Estilo modernismo
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

Muebles La Reconquista es un edificio de estilo modernista de la ciudad española de Melilla, situado en la calle Cardenal Cisneros[1][2]​ y forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.[3]

Historia

Fue construido sobre 1910 por Enrique Nieto para la ser la sede del taller, almacén y tienda de muebles de la compañía La Reconquista, propietaria de los Almacenes La Reconquista.[1][4]

Descripción

Está dividida en dos partes, portales idénticos, cada una ocupa una esquina y su entrada se dispone en las calles laterales, Lope de Vega y Sor Alegría y constando cada de planta baja y principal.[1]​ Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo y vigas de hierro que soportan bovedillas del mismo ladrillo en los techos.[5]

Su fachada principal es sencilla, pero elegante, sobre unos bajos con arcos planos con molduras circulares, se sitúa una planta principal con un balcón corrido en el centro y balcones a sus lados, a los que se accede desde ventanas enmarcadas con maravillosas molduras y con un remate en la parte central que dispone de un óculo, con una bella moldura, disponiendo de balaustre en el resto del peto de la azotea y remates en las esquinas.[1][6][7][8][9]

Referencias

  1. a b c d Bravo, Antonio; Nieto (2008). Modernismo y Art Decó en la arquitectura de Melilla. Badalona: Ediciones Bellaterra-UNED Melilla. ISBN 978-84-7290-428-6. 
  2. Bravo Nieto, Antonio (1997). La ciudad de Melilla y sus autores, Diccionario biográfico de arquitectos e ingenieros (finales del siglo XIX y primera mitad del XX). Málaga: SEYER. p. 174-175. ISBN 84-87291-81-3. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  3. «Real decreto 2751/1986, de 5 de diciembre por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, una zona de la ciudad de Melilla». Boletín Oficial del Estado (15): 1289-1390. 17 de enero de 1987. ISSN 0212-033X. 
  4. Bravo Nieto, Antonio; Bendahán, Marcelo (2008). Guía del Modernismo en Melilla (en español-inglés). MAESTRO BOOKS. ISBN 978-90-809396-4-6. 
  5. Bravo Nieto, Antonio (1996). «VI». La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano. Arquitectos e ingenieros en la Melilla Contemporánea. Málaga: Ciudad Autónoma de Melilla Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deporte Universidad de Málaga-SEYER. p. 661. ISBN 84-87291-68-6. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  6. Gallego Aranda, Salvador (1996). Enrique Nieto en Melilla: La ciudad proyectada. Granada: Editorial Universidad de Granada (eug). ISBN 9788433822611. 
  7. Camacho Martínez, Rosario (2005). «Imagen de Melilla en la arquitectura contemporánea». En A. Bravo Nieto y Pilar Fernández Uriel (dir.), ed. Historia de Melilla. Melilla: Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Cultura y Festejos. ISBN 84-95110-25-3. 
  8. Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0. 
  9. Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8. 
Kembali kehalaman sebelumnya