Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Los cuatro apóstoles

Los cuatro apóstoles
(Die vier Apostel)
Año 1526
Autor Alberto Durero
Técnica Óleo
Estilo Renacimiento
Tamaño 214,5 cm × 76 cm
Localización Alte Pinakothek, Múnich, Alemania Alemania

Los cuatro apóstoles (en alemán, Vier Apostel) es una obra a modo de díptico del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Fue acabada en 1526. Es una pintura al óleo sobre madera de tilo. Se conserva en la Alte Pinakothek de Múnich, Alemania.

Historia

Durero regresó a Núremberg después de su viaje a los Países Bajos, envejecido y enfermo. Realizó entonces esta obra, considerada como su última obra monumental y especie de testamento espiritual, pues estas figuras «son por su presencia espiritual la encarnación, los pilares y las garantías de una fe y una moral nuevas y del estado universal y profundamente natural que fue el del maestro de Núremberg» (Zumthor).

Durero encargó un marco suntuoso para esta pintura y regaló estos Cuatro apóstoles al ayuntamiento de la ciudad, quizá para exhortar a guardar la fe luterana.

La donación consta en un documento de 1526:

«Al burgomaestre y Consejo de la ciudad de Núremberg: Espero os dignaréis poner la vista en esta modesta pintura que yo estoy contento de ofreceros. La he escogido entre las pocas obras que me quedan. Pero está pintada con más cuidado que cuanto he hecho; creo que no hay nada más digno para mí que ofrecerlos a vuestras Excelencias...»

Hubo un tiempo en que se creyó que estos óleos sobre madera eran las dos alas de un tríptico cuyo panel central quedarían sin identificar. Actualmente se afirma que nunca se habían previsto como tales.

Análisis

Es una obra de madurez en la que Durero deja ver la influencia veneciana, tanto en su intenso cromatismo como en la concepción estatuaria de las figuras. Contrasta las tonalidades cálidas e intensas (rojo-azul-oro) con las frías representadas por el blanco y el gris-azulado. No deja por ello de ser una obra nórdica, como se ve en la expresividad de los rostros y por el minucioso detalle.

El formato de ambas tablas es monumental, de unos 215 cm de alto y 76 cm de ancho cada una. Se cree que el modelo inmediato del pintor fueron las tablas de Giovanni Bellini para la iglesia de Frari en Venecia (1488).

Los santos Juan y Pedro (fácilmente reconocible por llevar su atributo más típico: La llave) aparecen en el panel de la izquierda, mientras en el de la derecha aparecen san Marcos y san Pablo. Tanto Marcos como Pablo llevan una Biblia en la mano, mientras que Juan y Pedro están los dos leyendo la primera página del propio Evangelio de Juan.

Cada uno de ellos representaría, asimismo, el hombre, sus edades, los cuatro temperamentos clásicos, si bien no hay unanimidad sobre qué temperamento personificaba cada uno de ellos. En la hoja izquierda aparece San Juan joven y sanguíneo, acompañado por san Pedro flemático (o menos probable, el bilioso), con la espalda encorvada por los años; a la derecha quedaría el activo san Marcos colérico (o, menos probable, flemático) con san Pablo melancólico (o colérico), grave e inquebrantable.

Referencias

  • Pijoán, J., «Durero», en Summa Artis, Antología, V, Espasa, pág. 192; ISBN 84-670-1356-7
  • Wundram, M., "El Renacimiento y el Manierismo", en Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5
  • Zumthor, B., «Durero», en el Diccionario Larousse de la Pintura, Planeta-Agostini, 1987. ISBN 84-395-0649-X

Read other information related to :Los cuatro apóstoles/

LOS Los (Suecia) Los Feliz (Los Ángeles) Los Chichos Los Sims Los clásicos de Los Payasos Los TNT Los Ángeles Los Sims historias Los Cortijillos (Los Barrios) Los protocolos de los sabios de Sion Los Planetas (banda) Levantamiento de los bóxers Los Sims 2 Nosequien y los Nosecuantos Movimiento de los Santos de los Últimos Días Los Supersónicos Los Mina Los Pepones Los Increíbles Los síndicos de los pañeros Los Simpson Gran Los Ángeles Los Rápidos Este de Los Ángeles Los Barrios Los Canarios Evolución de los mamíferos Los Guájares Los Olivos (Los Santos) Los Inválidos Los Panch…

os Los Cózares Los 40 (España) Los Vargas Los Trotamúsicos Los Niños de los Ojos Rojos Hechos de los Apóstoles Estado Los Andes Los Prisioneros Los Herculoides Los H.H. Los héroes de los griegos Los Bunkers Los Sims 3 Los Rábanos Río Los Ángeles Los Bukis Deportes ecuestres en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 Deportes ecuestres en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 Los Pitufos Los extraños Los Cinco (serie) Los Bárbaros Cámara de los Lores Northridge (Los Ángeles) Los Ángeles (Madrid) Ejército de los Andes Los simuladores Los pitufos y los pitufitos Dique Los Molinos Territorio nacional de Los Andes Los Chiripitifláuticos La Villa de Los Santos Los Andes (Chile) Los Charrúas Los Olivos (Pulianas) Los músicos de Bremen Perú en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 Noche de los Lápices Virgen de los Remedios Los Tarantos Los Vélez Los sueños de América Los Mártires Evolución de los cetáceos Los hombres de negro y los ovnis Los Cerralbos Archipiélago Los Roques Sintonía de Los Simpson Los tres investigadores Los pájaros Embalse de Los Rábanos Cuórum de los Doce Apóstoles Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 Ayuntamiento de Los

Kembali kehalaman sebelumnya