Inmigración china en España

Chinos en España
Bandera de la República Popular China Bandera de España
西班牙華人

Celebración del Año Nuevo Chino en Usera en 2018
Población censal 228.564[1]
Cultura
Idiomas Español, chino mandarín, chino cantonés, chino wu
Religiones Budismo, protestantismo, catolicismo
Principales asentamientos
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid (uniprovincial) ≈ 63.549 hab.
 Provincia de Barcelona ≈ 54.642 hab.
 Provincia de Valencia ≈ 14.451 hab.
 Provincia de Alicante ≈ 9.935 hab.
Bandera de la provincia de Málaga Provincia de Málaga ≈ 8.485 hab.
 Provincia de Las Palmas ≈ 5.992 hab.

La inmigración china en España es el movimiento migratorio de ciudadanos de la República Popular China, en el Extremo Oriente (Asia), hacia el Reino de España, en la península ibérica (Europa). Constituye la cuarta comunidad más numerosa de chinos residentes en el continente europeo y una de las más grandes que se ha diseminado por todo el territorio nacional. Cabe destacar que alrededor del 70% de todos los inmigrantes chinos que viven en España provienen de la región china de Zhejiang.[2][3]

Historia de la migración

Las primeras llegadas registradas de personas chinas a España datan de finales del siglo XVI.

Bazar chino en Oleiros, Galicia.
Restaurante chino en La Coruña, Galicia.

Bernardino de Escalante en su Discurso de la navegación (uno de los primeros libros europeos sobre China, publicado en 1577) dice que entre sus fuentes de información estaban "los chinos mismos, que vinieron a España" ("de los mesmos naturales Chinas que an venido à España").[4]Juan González de Mendoza en su Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del gran reyno de la China, escribió que en 1585 "tres mercaderes de China" llegaron a México "y no permanecieron hasta llegar a Spaine ya otros reinos más alejados".[5]

Un caso legal fue presentado ante el Consejo de Indias en la década de 1570, en el que participaron dos chinos de Sevilla, uno de ellos libre, Esteban Cabrera, y el otro un esclavo, Diego Indio, contra Juan de Morales, propietario de Diego. Diego pidió a Esteban que diera testimonio como testigo en su nombre.[6][7]​ Diego recordó que fue llevado como esclavo por Francisco de Casteñeda desde México, a Nicaragua, luego a Lima en Perú, luego a Panamá, y finalmente a España vía Lisboa, siendo aún niño.[8][9][10][11]​ Esteban testificó que conocía a Diego como un muchacho en Limpoa (Liampó, el nombre portugués de Ningbo, una ciudad china en Zhejiang), que él afirmó ser parte de las Indias coloniales españolas.[12]​ Esta era una afirmación falsa ya que Liampo no estaba bajo el dominio español, y se especula que Esteban y Diego mintieron sobre ello para ayudar a Diego a ganar su libertad, jugando en el hecho de que los españoles que llevaban el caso ignoraban los asuntos asiáticos de España. Funcionó a su favor y en julio de 1575 el Consejo emitió un siding gobernante con Diego.[13]​ Juana de Castañeda también testificó en nombre de Diego, alegando que conoció a Diego en Lima y también se casó con Esteban durante la prueba.[14][15]​ Juana era una mujer nativa de Lima.[16][17][18]​ Juana tenía alrededor de 40 años cuando testificó en nombre de Diego en 1572.[19]​ Otra indígena de Panamá, Isabel García también testificó a favor de Diego, diciendo que ella lo conocía mientras estaba en Panamá.[20]​ El testamento de Esteban fechado el 15 de marzo de 1599 dejó su propiedad a su hija Francisca de Altamira ya su esposo Miguel de la Cruz que era sastre y probablemente chinos como Esteban.[21]​ Una familia de sastres fue iniciada por Esteban.[22]

Algunos esclavos chinos en España terminaron allí después de ser llevados a Lisboa en Portugal y vendidos cuando eran niños. Tristán de la China era un chino que fue tomado como esclavo por los portugueses,[23]​ mientras aún era un niño y en la década de 1520 fue obtenido por Cristobál de Haro en Lisboa, y llevado a vivir en Sevilla y Valladolid.[23]​ Se le pagó por su servicio como traductor en la expedición Loaísa de 1525,[24]​ durante la cual todavía era un adolescente.[25]​ Los supervivientes, incluido Tristán, naufragaron durante una década hasta 1537 cuando fueron devueltos por un barco portugués a Lisboa.[26]​ Los registros del 7 de mayo de 1618 muestran que a Hernando de los Ríos Coronel se le permitió traer de Filipinas a España dos esclavos chinos, Cosme y Juan de Terrenate, que estaba casado con una mujer llamada Manuela.[27][28]​ Varios asiáticos se aprovecharon de las leyes que exigen que el Estado español pague por su regreso a su patria después de ser traficado ilegalmente a España. Un chileno nombrado Juan Castelindala Moreno solicitó ser enviado a casa en 1632.[29]

Los esclavos asiáticos enviados desde las Filipinas españolas a los galeones de Manila-Acapulco a Acapulco en la Nueva España (México) fueron llamados "Chino", que en realidad eran de origen diverso, incluyendo japoneses, malayos, javaneses, timorenses... Y las personas de Bengala, India, Ceilán, Makassar, Tidore, Terenate y Chino.[30][31][32][33]​-[34]​ La gente de esta comunidad de diversos asiáticos en México fue llamada "los indios chinos" por los españoles.[35]​ La mayoría de estos esclavos eran varones y se obtuvieron de comerciantes de esclavos portugueses que los obtuvieron de las posesiones coloniales portuguesas y los puestos avanzados del Estado de la India, que incluían partes de la India, Bengala, Malaca, Indonesia, Nagasaki en Japón y Macao.[36][37]​ Algunos españoles trajeron temporalmente algunos de estos esclavos Chinos a España desde México, donde poseer y mostrar a un esclavo chino demostraba una clase alta ya que los aristócratas españoles vieron a sus esclavos chinos como fascinantes símbolos de moda de la clase. Una mujer española, Doña María de Quesada y Figueroa,[38][39][40]​ de Nueva España, poseía un hombre chino nacido en China, llamado Manuel, que antes de ser esclavo de ella fue tomado de Nueva España para ser exhibido en Sevilla hasta que fue devuelto a Nueva España para ser dado a D. María para servir como esclavo, por el hijo de la mujer, doctor D. Juan de Quesada, en 1621.[41]​ Registros de tres esclavos japoneses del siglo XVI, Gaspar Fernandes, Miguel y Ventura, que terminaron en México, mostraron que fueron comprados por comerciantes de esclavos portugueses en Japón, llevados a Manila desde donde fueron enviados a México por su dueño Pérez.[42][43][44]​ Algunos de estos esclavos asiáticos también fueron llevados a Lima en Perú, donde había una pequeña comunidad de asiáticos incluyendo chino, japonés y malayos.[45][46][47]

Demografía

Según el censo de 2003, solo el 1,8 % de los chinos residentes en España tenía más de 65 años, una cifra muy baja comparada con el 7 % de la población de la República Popular de China y el 17,5 % de España;[48]​ el 17 % tenía menos de 15 años.[49]​ Como resultado de la baja proporción de personas mayores, además de las largas jornadas de trabajo y el estado ilegal de algunos, los chinos usan los servicios médicos mucho menos que otros grupos étnicos en España.[50]

Gráfica de evolución de Inmigración china en España entre 1998 y 2020

     Datos del INE[51]​ a 1 de enero de cada año.

Personajes relevantes

Entre la población española de origen chino se encuentran personas destacadas por distintos temas, por ejemplo:

  • He Zhi Wen: jugador olímpico de tenis de mesa en los JJOO de Londres en 2012.
  • Shen Yanfei: jugadora olímpica de tenis de mesa en los JJOO de Pekín en 2008.
  • Gao Ping: empresario.
  • Yong Li: concursante de programas de telerrealidad.

Véase también

Referencias

  1. «Chinos en España. Padrón municipal 2020, cifras de población.».  Parámetro desconocido |https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path= ignorado (ayuda);
  2. http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110530/mas-actualidad/sociedad/chinos-201105300934.html Los chinos vienen de Qingtian, El Correo (30/05/2011)
  3. http://politica.elpais.com/politica/2015/01/13/actualidad/1421168331_434668.html El vino se topa con el invierno ruso rumbo a China, El País (13/01/2015)
  4. *Escalante, Bernardino de (1577), Discurso de la navegación que los portugueses hazen a los reinos y provincias del oriente, y de la noticia que se tiene del reino de China, Sevilla, archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016, consultado el 9 de diciembre de 2016 ., folio 100. (Modern transcription, with slight modification to the original orthography. Full text as a PDF file.)
  5. Juan González de Mendoza, [1] The history of the great and mighty kingdom of China and the situation thereof. English translation by Robert Parke, 1588, in an 1853 reprint by Hakluyt Society. Page 95. Also quoted by Donald F. Lach. Modern annotations (as in the 1944 Spanish edition) note that this fact is absent in the first Spanish edition (Rome, 1585) but appears in the next Spanish edition (Madrid, 1586), meaning that Mendoza added a current fact to the new edition.
  6. Dr Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. p. 14. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  7. Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Routledge. 2016. pp. 13 and 14. ISBN 1134759525. Consultado el 23 de mayo de 2016. 
  8. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1984). José Jesús Hernández Palomo; Bibiano Torres Ramírez, eds. Andalucia y America en el Siglo Xvi. Volume 292 of Publicaciones de la Escuela de estudios hispano-americanos de Sevilla (illustrated edición). Editorial CSIC - CSIC Press. p. 553. ISBN 8400056647. ISSN 0210-5802. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  9. Fernando Iwasaki Cauti (2005). Extremo Oriente y el Perú en el siglo XVI. Volume 12 of Colección Orientalia (illustrated edición). Fondo Editorial PUCP. p. 293. ISBN 9972426718. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  10. Dr Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 1409483681. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  11. Ignacio López-Calvo (2013). The Affinity of the Eye: Writing Nikkei in Peru. Fernando Iwasaki. University of Arizona Press. p. 134. ISBN 0816599874. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  12. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  13. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  14. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. p. 14. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  15. Studia, Issues 58-59. Centro de Estudos Históricos Ultramarinos. 2001. p. 24. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  16. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1984). José Jesús Hernández Palomo, Bibiano Torres Ramírez, ed. Andalucia y America en el Siglo Xvi. 292 (Publicaciones de la Escuela de estudios hispano-americanos de Sevilla) (illustrated edición). Editorial CSIC - CSIC Press. p. 553. ISBN 8400056647. ISSN 0210-5802. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  17. Bibiano Torres Ramírez, José Jesús Hernández Palomo, Escuela de Estudios Hispano-Americanos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Huelva (Spain : Province). Excma. Diputación Provincial (1983). Bibiano Torres Ramírez, José Jesús Hernández Palomo, Universidad de la Rábida, ed. Andalucia y America en el Siglo XVI. Bibiano Torres Ramírez (illustrated edición). Escuela de Estudios Hispano-Americanos, C.S.I.C. p. 553. ISBN 8400056647. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  18. Fernando Iwasaki Cauti (2005). Extremo Oriente y el Perú en el siglo XVI. 12 (Colección Orientalia) (illustrated edición). Fondo Editorial PUCP. p. 292. ISBN 9972426718. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  19. Studia, Issues 58-59. Centro de Estudos Históricos Ultramarinos. 2001. p. 18. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  20. Studia, Issues 58-59. Centro de Estudos Históricos Ultramarinos. 2001. p. 22. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  21. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. p. 14. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  22. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. p. 14. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  23. a b Dr Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. p. 13. ISBN 1409483681. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  24. Christina H. Lee, ed. (2016). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Routledge. ISBN 1134759592. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  25. Dr Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  26. Dr Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  27. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  28. Studia, Issues 58-59. Centro de Estudos Históricos Ultramarinos. 2001. p. 29. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  29. Christina H Lee (2012). Western Visions of the Far East in a Transpacific Age, 1522–1657. Ashgate Publishing, Ltd. p. 14. ISBN 1409483681. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  30. Walton Look Lai, Chee Beng Tan, ed. (2010). The Chinese in Latin America and the Caribbean (illustrated edición). BRILL. p. 12. ISBN 9004182136. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  31. María Herrera-Sobek, ed. (2012). Celebrating Latino Folklore: An Encyclopedia of Cultural Traditions, Volume 1 (illustrated edición). ABC-CLIO. p. 59. ISBN 031334339X. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  32. Wolfgang Binder, ed. (1993). Slavery in the Americas. Volume 4 of Studien zur "Neuen Welt" (illustrated edición). Königshausen & Neumann. p. 100. ISBN 3884797131. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  33. Arnold J. Meagher (2008). The Coolie Trade: The Traffic in Chinese Laborers to Latin America 1847-1874. Arnold J. Meagher. p. 194. ISBN 1436309433. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  34. James W. Russell (2009). Class and Race Formation in North America (illustrated, reprint edición). University of Toronto Press. p. 27. ISBN 0802096786. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  35. Claudia Paulina Machuca Chávez (Fall–Winter 2009). «El alcalde de los chinos en la provincia de Colima durante el siglo xvii». Letras Históricas (Ciesas Occidente) (1): 95-116. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. 
  36. Déborah Oropeza Keresey (julio–septiembre de 2011). «La Esclavitud Asiática en El Virreinato de La Nueva España, 1565-1673». Historia Mexicana (El Colegio de México) LXI (1): 20-21. 
  37. Déborah Oropeza (Autumn–Winter 2009). «Ideas centrales en torno a la esclavitud asiática en la Nueva España». Historia Mexicana (Encuentro de Mexicanistas 2010 (La esclavitud asiática en el virreinato de la Nueva España, 1565-1673)) (1): 2. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  38. Guillermo Lohmann Villena; Francisco de Solano (1993). Los Americanos en Las órdenes Nobiliarias. 7 (Colección Biblioteca de Historia de América) (illustrated edición). Editorial CSIC - CSIC Press. p. 342. ISBN 8400073517. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  39. Félix González de Leon (1844). Noticia artistica: histórica y curiosa de todos los edificios publicos, sagrados y profanos de esta muy noble, muy leal, muy heroica e invicta ciudad de Sevilla, y de muchas casas particulares, con todo lo que les sirve de adorno artístico, antigüedades, inscripciones y curiosidades que contienen. J. Hidalgo. p. 212. Consultado el 6 de enero de 2014. 
  40. Guillermo Lohmann Villena (1947). Santiago. 1 (Los americanos en las órdenes nobiliarias, Los americanos en las órdenes nobiliarias). Consejo Superior de Investigaciones Científícas, Instituto "Gonzalo Fernández de Oviedo". p. 342. Consultado el 6 de enero de 2014. 
  41. Walton Look Lai, Chee Beng Tan, ed. (2010). The Chinese in Latin America and the Caribbean (illustrated edición). BRILL. p. 13. ISBN 9004182136. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  42. The Yomiuri Shimbun/Asia News Network (14 de mayo de 2013). «Japanese slaves taken to Mexico in 16th century». Asiaone News. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015. 
  43. Torres, Ida (14 de mayo de 2013). «Records show Japanese slaves crossed the Pacific to Mexico in 16th century». Japan Daily Press. Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  44. Phro, Preston (15 de mayo de 2013). «To Mexico in Chains: The Tale of Three 16th Century Japanese Slaves». Rocket News 24. 
  45. Leslie Bethell (1984). Leslie Bethell, ed. The Cambridge History of Latin America. 2 (The Cambridge History of Latin America: Colonial Latin America. I-II) (illustrated, reprint edición). Cambridge University Press. p. 21. ISBN 0521245168. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  46. Ignacio López-Calvo (2013). The Affinity of the Eye: Writing Nikkei in Peru. Fernando Iwasaki. University of Arizona Press. p. 134. ISBN 0816599874. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  47. Dirk Hoerder (2002). Cultures in Contact: World Migrations in the Second Millennium. Andrew Gordon, Alexander Keyssar, Daniel James. Duke University Press. p. 200. ISBN 0822384078. Consultado el 2 de febrero de 2014. 
  48. Aranda, José (9 de marzo de 2005). «La mortalidad de los inmigrantes chinos en España». Cinco Días. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  49. Gómez, Luis (27 de marzo de 2005). «El poder chino en España». El País. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  50. Pen, Ly (Julio de 2001). «Patologías prevalentes en pacientes de etnia china». Medifam. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  51. «Población extranjera por nacionalidad desde 1998.». INE. 

Bibliografía

  • Beltrán Antolín, Joaquín (1 de febrero de 2003), "Diáspora y comunidades asiáticas en España", Revista electrónica de geografía y ciencias sociales (Universidad de Barcelona).
  • Nieto, Gladys (2003), "Overseas Chinese associations building up a national identity: specific cases in Spain", in Fernández-Stembridge, * Leila, China Today: Economic Reforms, Social Cohesion, and Collective Identities, United Kingdom: Routledge, pp. 173–195, ISBN 0-415-31267-1

Strategi Solo vs Squad di Free Fire: Cara Menang Mudah!