El inglés chicano es un dialecto del inglés estadounidense que hablan los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano, es decir, los chicanos. Una de las grandes variantes del inglés chicano es el inglés texano, que se habla principalmente en el sur de Texas. De manera errónea, a menudo se hace alusión a él mediante el término spanglish, que no es un dialecto reconocido del español, sino una mezcla entre el español y el inglés.[1] El chicano es un dialecto nativo del inglés, no un inglés aprendido ni una interlengua. A veces, lo utilizan hablantes que saben poco español o que no lo hablan en absoluto.
Origen e historia
Debido al éxodo de los refugiados de la Revolución mexicana (1910) y a la unión de la vía férrea a Estados Unidos (Santa Ana, 1991), en el siglo XX se produjo una fuerte oleada de inmigración mexicana al país norteamericano. La población hispana es uno de los grupos étnicos más grandes y de más rápido crecimiento de América. Solo en California, suponen un 37,6 % de la población (aproximadamente 14 millones de 37 millones, según el censo de 2010).[2] El resultado de esta migración y de las condiciones sociales de segregación con las que se toparon los inmigrantes en California es una comunidad étnica que solo se asimila parcialmente a la matriz comunidad anglo (es decir, los euroamericanos). Mantiene lazos simbólicos con la cultura hispana, así como lazos reales a causa de la inmigración continua. Sin embargo, lingüísticamente, es una comunidad más bien angloparlante y no hispanohablante, a pesar de que sus miembros tienen un acento característico.
El inventario fonológico parece ser idéntico al de la comunidad anglo local. Por ejemplo, las vocales cortas y las largas se distinguen claramente, igual que las clases de vocales inglesas relativamente escasas /æ/. Se especula que las diferencias principales entre el acento chicano y el acento anglo local radican en el hecho de que los chicanos no están siguiendo los cambios fonéticos que se están produciendo en las comunidades anglo (el crecimiento de /æ/).
Como consecuencia de la migración de hispanohablantes de otras partes de las comunidades hispanas hacia el suroeste, el inglés chicano es actualmente el dialecto habitual de muchos hispanoamericanos del suroeste con raíces nacionales diversas. Dado que los hispanoamericanos tienen diferentes orígenes raciales, el inglés chicano sirve como distinción entre los americanos no hispánicos y los no latinos del suroeste.
Rasgos fonológicos
El inglés chicano tiene muchos rasgos ―principalmente fonológicos― que muestran la influencia del español. El léxico incluye chicanismos, palabras propias de esta lengua, como simon (si), firme (bien), ‘flika’ (foto), vato (chico) y feria (dinero).
Variaciones en las consonantes
- El ritmo tiende a ser silábico, lo que significa que todas las sílabas tienen la misma duración y aproximadamente la misma acentuación. El inglés americano estándar es acentual, lo que implica que solo las sílabas acentuadas se miden equitativamente. La mayoría de las lenguas románicas, entre las cuales figura el español, son silábicas.
- Los fonemas /t/ y /d/ son considerados dentales [t̪] y [d̪] a diferencia de los alveolares del americano estándar [t] y [d], los cuales se encuentran también en muchas lenguas románicas como el español. La dentalización es también frecuente en el dialecto Euroamericano.[3]
- El ensordecimiento de [z] en posición final. Ejemplos: [isi] por easy (‘fácil’) y [wʌs] por was (‘fue’).
- El ensordecimiento de [v] en posición final. Ejemplos: [lʌf] por love (‘amor’), [hɛf] por have (‘tener’) y [waɪfs] por wives (‘mujeres’).
- Los hablantes del inglés chicano pronuncian /b/ en lugar de /β/ o /v/. Ejemplos: very (‘muy’) se pronuncia [ˈbɛɹi] o [ˈβɛɹi], invite (‘invitar’) [imˈbaɪt] o [imˈβaɪt].
- Ausencia de fricativas dentales, por lo que think (‘pensar’) se pronuncia [ˈtiŋk], [ˈfiŋk] o [ˈsiŋk]. Una de las características destacables del español mexicano y de otros dialectos del español latinoamericano es el seseo, que consiste en la pronunciación del fonema /s/ en lugar de /θ/. Por ejemplo, la palabra cebra se pronunciaría [seβ̞ɹa] y no [θeβ̞ɹa].
- Pequeña diferencia entre los fonemas /j/ y /dʒ/, de manera que job (‘trabajo’) suena como ‘yob’ y yes (‘sí’) como ‘jes’.
- Pequeña distinción de las nasales en posición de coda silábica, de manera que seen (‘visto’) y seem (‘parecer’) se pronuncian igual.
- El fonema /tʃ/ se funde en /ʃ/, de manera que sheep (‘oveja’) y cheap (‘barato’) se pronuncian igual. Puede suceder también lo contrario, es decir, que sheep se pronuncie /tʃip/ y cheap suene como /ʃip/.
Variaciones en las vocales
- Se funde el sonido [æ] en [ɛ] antes de [l].
- El fonema /ɪŋ/ se pronuncia como /iŋ/: sink (‘hundirse’) se pronuncia seenk y sing (‘cantar’) como ‘seeng’.
- Normalmente, se reduce la diferencia entre los sonidos /ɪ/ y /iː/ antes de las consonantes líquidas, lo que provoca que feel (‘sentir’) y fill (‘rellenar’) sean palabras homófonas.
Supresión de las consonantes finales
En los grupos de consonantes, los sonidos sordos de final de sílaba se pronuncian como oclusivas glotales o, lo que es más habitual, se eliminan.
Most (‘mayoría’) se pronuncia [moʊs] or [moʊsʔ], felt (‘sentido’) [fɛl] or [fɛlʔ] y start (‘empezar’) [stɑr] o [stɑrʔ].
Estructura vocálica
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
La mayoría de dialectos americanos no distinguen las clases de palabras NORTH (‘norte’) y FORCE (‘fuerza’), conjuntos léxicos de palabras que comparten una serie de características fonológicas —el tipo de palabras NORTH son las que contienen el fonema /ɒɹ/ (horse) y el tipo de palabras FORCE, el fonema /oːɹ/ (hoarse)—.[4] Como otros ingleses americanos, el acento chicano es lo que en inglés se denomina flat BATH dialect.[5] Esto significa que sus hablantes pronuncian las palabras pertenecientes al grupo léxico BATH como las del grupo TRAP en lugar de como las del grupo PALM.[6]
Debido a la similitud fonética y a la distribución complementaria, el fonema /e/ átono y tónico de las palabras NURSE (‘enfermera’) y LETTER (‘carta’) pertenecen a la misma clase fonológica. Del mismo modo, las vocales cerradas anteriores largas tónicas y átonas de las palabras FLEECE (‘lana’) y HAPPY (‘feliz’) se agrupan en el fonema /i:/, a diferencia de antiguas pronunciaciones recibidas en británico sureño culto. En este, HAPPY termina con la vocal del grupo léxico KIT (‘conjunto’).
Las vocales anteriores altas se funden antes de la /r/ intervocálica (como ocurre en el dialecto anglo local, en Chicago ―pero no en Filadelfia― y en diversos dialectos del este de los Estados Unidos). Así pues, Mary (nombre propio), merry (‘feliz’) y marry (‘casarse’) se pronuncian igual. Uno de los efectos de este colapso fonológico es la supresión de una pequeña diferencia basada en la estructura silábica: Mary y merry se pronuncian de manera distinta en otros lugares: /meː.ri/ y /mer.i/, respectivamente.
Dado que el fonema /æ/ no existe en español, la caída de /l/ no se puede considerar influencia de la lengua española. Más bien parece ser un cambio puramente del inglés que se produce en este grupo étnico en particular. El fonema /uː/ es anterior, como en la mayoría de dialectos americanos y en muchos británicos. En el habla del sur de California, el fonema /uː/ es todavía más anterior, hasta tal punto que /uː/ y /ʊ/ se asimilan a /iː/ e /ɪ/ en posición formante.
Algunas realizaciones de los fonemas /iː/, /eː/ y /oː/ y otras vocales largas fueron transcritas como monoptongos. Este hecho podría ser consecuencia del español, aunque otros dialectos americanos (el de Minnesota y Wisconsin, por ejemplo) también muestran monoptongación en estas vocales (la mayoría de las cuales forman diptongo en inglés). Además, estas vocales son monoptongos largos, así que, en este caso, el efecto general es simplificar el sistema de la implementación fonética, en comparación con los fonemas /ij/, /ej/, /ow, /uw/ de muchos otros dialectos del inglés.
Hablantes conocidos de inglés chicano
Véase también
Bibliografía
- Bayley, Robert; & Santa Ana, Otto. (2004). Chicano English grammar. In B. Kortmann, E. W. Schneider, K. Burridge, R. Mesthrie, & C. Upton (Eds.), A handbook of varieties of English: Morphology and syntax (Vol. 2, pp. 167-183). Berlín: Mouton de Gruyter.
- Briggs, Charles L. Competence in Performance: The Creativity of Tradition in Mexicano Verbal Art. University of Pennsylvania Press conduct and communication series. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, (1988).
- Castaneda, L. V. and Ulanoff, S. H. (2007). Examining Chicano English at school. In C. Gitsaki (Ed.). Language and Languages: Global and Local Tensions, (pp. 328-345). Newcastle, UK: Cambridge Scholars Publishing.
- Fought, Carmen. (2003). Chicano English in context. New York: Palgrave Macmillan.
- Galindo, Letticia D. (1987). Linguistic influence and variation of the English of Chicano adolescents in Austin, Texas. (PhD dissertation, University of Texas at Austin).
- Liu, Jennifer Anchor dissects American English Stanford Daily, February 23, 2005.
- Maddieson, Ian, and Manuel Godinez Jr. "Vowel differences between Chicano and General Californian English". International Journal of the Sociology of Language 1985, no. 53 (May 1985): 43-58. Communication & Mass Media Complete, EBSCOhost (accessed October 15, 2015).
- Ornstein-Galicia, J. (1988). Form and Function in Chicano English. Rowley, Mass.: Newbury House Publishers.
- Penfield, Joyce. Chicano English: An Ethnic Contact Dialect. Varieties of English around the world, General series; v. 7. Amsterdam; Philadelphia: J. Benjamins Pub. Co., (1985).
- Sanchez, Rosaura. Chicano Discourse: Sociohistoric Perspectives. Rowley, Mass.: Newbury House Publishers, (1983).
- Santa Ana, Otto. (1993). Chicano English and the Chicano language setting. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 15 (1), 1-35.
- Santa Ana, Otto; & Bayley, Robert. (2004a). Chicano English phonology. In E. W. Schneider, B. Kortmann, K. Burridge, R. Mesthrie, & C. Upton (Eds.), A handbook of varieties of English: Phonology (Vol. 1, pp. 407-424). Berlín: Mouton de Gruyter.
- Santa Ana, Otto; & Bayley, Robert. (2004b). Chicano English: morphology and syntax. In E. W. Schneider, B. Kortmann, K. Burridge, R. Mesthrie, & C. Upton (Eds.), A handbook of varieties of English: Phonology (Vol. 2, pp. 374-390). Berlín: Mouton de Gruyter.
- Veatch, Thomas Los Angeles Chicano English (2005).
- Wolfram, Walt. (1974). Sociolinguistic aspects of assimilation: Puerto Rican English in New York City. Washington, D.C.: Center for Applied Linguistics.
- A Handbook of Varieties of English[7]
Referencias
- ↑ Yee Tang, W.W. (2009). «A review of bilingualism in the USA: The case of Chicano English» (en inglés). University of Hong Kong. Consultado el 19 de mayo de 2014.
- ↑ Ennis, S; Ríos-Vargas, M; Albert, N. (2011). «The Hispanic Population: 2010.» (en inglés). U.S. Census Bureau. Consultado el 19 de mayo de 2014.
- ↑ Todo habitante de América de origen europeo, es decir, de raza blanca. Bartley, S. (s.f.). «Identidades múltiples.» (en español). Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 19 de mayo de 2014.
- ↑ Cambio vocálico (en la Wikipedia en inglés).
- ↑ En este acento, la pronunciación de una vocal corta en palabras como bath (‘baño’), grass (‘hierba’), laugh (‘risa’) y dance (‘baile’).
- ↑ British Library (s.f.). «The TRAP~BATH Split» (en inglés). British Library Board. Consultado el 19 de mayo de 2014.
- ↑ A Handbook of Varieties of English: CD-ROM. p. 3. Dptsvykgk3IC. Consultado el 18 de febrero de 2015.
Enlaces externos