La historia territorial de Chile narra el proceso y las diversas etapas en que dicho país, desde su época colonial hasta la fecha, ha sido organizado administrativamente.
A lo largo de su historia, la división político-administrativa de Chile se puede dividir en cuatro periodos importantes: la existente desde la Colonia hasta 1833, la de 1833 a 1925, la de 1925 a 1976, y la de 1976 en adelante. Durante gran parte de su vida independiente, Chile estuvo dividido en provincias, departamentos y comunas.
Durante la época de la conquista (iniciada en 1541) y posterior época colonial (desde 1598), la división político-administrativa del país se fue desarrollando de forma paulatina, a medida que nuevos poblados iban siendo construidos.
Las provincias se dividían en distritos, regidos por un teniente de corregidor, con asiento en un curato o parroquia. Los corregimientos durante el siglo XVI eran los siguientes:
Valdivia, luego de ser refundada en 1645, pasó a depender directamente del virreinato del Perú hasta 1740, fecha en la cual pasó a depender nuevamente de Chile.[5] En 1812, volvió a depender del Perú hasta que fue capturada por las fuerzas independentistas de Chile en 1821.
Mapa aproximado de los corregimientos existentes hasta la cesión de Cuyo al Virreinato de la Plata.
Una real cédula del 7 de mayo de 1749 ordenó poblar y defender el archipiélago de Juan Fernández, lo cual fue llevado a efecto en marzo del año siguiente por el presidente de Chile Domingo Ortiz de Rozas. Desde 1750 a 1817, las islas tuvieron un gobernador y sirvieron de presidio, lo que correspondía a una usanza de las potencias europeas de la época.[6]
En 1786, se aplicó el sistema de intendencias en Chile y se crearon las provincias o intendencias de Santiago y Concepción, las que fueron divididas en partidos, regidos por un subdelegado partidario, y estos a su vez en distritos, a cargo de tenientes de subdelegado.[3][8]
Previo al inicio de la Independencia, el territorio chileno se dividía en 2 provincias o intendencias (Santiago y Concepción), y estas se encontraban subdividas en partidos que poseían sus respectivos cabildos, en las ciudades o villas cabeceras.
En 1822 se crea los departamentos, distritos y cabildos, derogándose el sistema de intendencias. Se crean los departamentos y son regidos por un delegado directorial.
Según la Constitución de 1823 el territorio se subdividía en gobiernos departamentales, delegaciones, subdelegaciones, prefecturas e inspecciones (Art. 190°). Los departamentos equivalen a las antiguas intendencias o provincias (Coquimbo, Santiago y Concepción), las delegaciones equivalen a los antiguos partidos.
Diez casas habitadas en la población o en el campo conforman una comunidad bajo su inspector, y diez comunidades conforman una prefectura. (Art 195°)
Se establecen las municipalidades en todas las delegaciones y también en las subdelegaciones que se hallare conveniente. Estará compuesta por siete a doce regidores y uno o dos alcaldes, que serán nombrados por el Consejo Departamental, y confirmados por aquel gobierno. Las municipalidades corresponden a los antiguos cabildos.
La Constitución de 1828 dividía el territorio nacional en las siguientes unidades administrativas, ordenadas de mayor menor con un encargado político como sigue: provincia (a cargo de un intendente y Asamblea Provincial); municipalidad (a cargo de un gobernador y municipalidad).
La jurisdicción marítima, que vigila la policía de los mares de la República, la matrícula de los marinos, los intereses financieros y la defensa de las costas, comprendió, bajo el nombre de «departamento marítimo», todo el litoral chileno del océano Pacífico. Esta gran sección territorial, anexa al Ministerio de Marina, se dividió en tantas gubernaturas y cuantas provincias costeras había y estuvo bajo las órdenes inmediatas de un comandante general, residente en Valparaíso que es la capital.[14]
Entre 1860 y 1891, se crearon las restantes provincias, como sigue:
En septiembre de 1888 se anexa el territorio insular de Isla de Pascua en calidad de protectorado, que se incorpora más tarde como Subdelegación del Departamento de Valparaíso en 1916.[15]
Completando de esta manera 23 provincias, un territorio colonial y la isla de Pascua.
Las municipalidades existieron en cada capital de departamento y demás poblaciones que fuesen determinadas por el presidente de la República. Estaban compuestas por tres alcaldes y regidores. Principalmente, las municipalidades administraban los departamentos y eran presididas por el gobernador departamental. Para el caso de las municipalidades establecidas en otras subdelegaciones, estas eran presididas por el subdelegado respectivo.
Desde 1891 a 1925
Mapa de Chile en 1904 desde Tacna a Antofagasta.Mapa de Chile en 1904 desde Antofagasta a Ovalle.Mapa de Chile en 1904 desde Ovalle a Arauco.Mapa de Chile en 1904 desde Arauco a Canal de Moraleda.Mapa de Chile en 1904 desde Canal de Moraleda a Isla Hanover.Mapa de Chile en 1904 desde Isla Hanover a Cabo de Hornos.
La Constitución de 1925 repite el esquema de la de 1833. Establece una división política (provincias, departamentos, subdelegaciones y distritos), y una división administrativa (provincias, comunas). El territorio de una comuna equivale a una subdelegación completa. Para cada comuna o agrupación de comunas había una municipalidad, dirigida por un alcalde y regidores.
Desde 1925 a 1930
En 1925, las provincias y departamentos eran los siguientes:
Evolución de la Provincia de Tacna y sus respectivos departamentos.
En enero de 1928, con la publicación de los decretos con fuerza de ley n.º 8582 y n.º 8583, se racionalizaron las municipalidades, y se modificaron las provincias, los departamentos, las comunas/subdelegaciones, y los distritos.[17][18]
A partir de 1930 se restablecen todas las provincias suprimidas y algunos de los departamentos suprimidos en 1927, pero con las modificaciones territoriales ya establecidas:
En 1940 se crea la provincia de Osorno con los departamentos de Osorno y Río Negro.
En 1959 se divide el departamento de Aysén dando a conocer los departamentos de Coyhaique y Chile Chico, este último siendo partido en 1970 en General Carrera y Baker.
A 1974 existían 25 provincias, a saber (con sus respectivos departamentos):
En los años 1970, se estableció en Chile una nueva división político-administrativa, que organizó el país sobre la base de regiones, junto a un nuevo régimen administrativo interior. Así, para efectos del gobierno y la administración interior, el territorio del país se dividió en regiones y las regiones en provincias; mientras que a efectos de la administración local, las provincias estarían divididas en comunas. Además, se posibilitó la creación de áreas metropolitanas, con un régimen de gobierno y administración diferenciado.
En julio de 1974, el decreto ley N.º 573, que fijó el estatuto del gobierno y la administración interior del Estado, dispuso que el gobierno y la administración superiores de cada región residían en un intendente regional y el de las provincias en un gobernador provincial —ambos nombrados por el poder ejecutivo y de su exclusiva confianza—, y que la administración de los intereses locales de las comunas, o agrupaciones de comunas, le correspondía a la municipalidad, cuya autoridad superior era el alcalde —designado por el poder ejecutivo, oyendo al Intendente respectivo, y de su exclusiva confianza—. El Área Metropolitana era dirigida por un intendente metropolitano.[19] Asimismo, mediante el decreto ley N.º 575, se crearon 12 regiones (desde la I a la XII) y un área metropolitana (Santiago de Chile), sobre la base de las provincias existentes hasta ese entonces —en términos generales, en algunos casos una provincia pasó a ser región y, en otros, se agruparon dos o más—.[20]
En 1975, el decreto ley N.º 1.230, dividió las regiones en provincias (48 en total) e hizo algunas readecuaciones en las regiones.[21]
Por el decreto ley N.º 2.339 de octubre de 1978, se otorgó denominación a la Región Metropolitana y a las demás regiones.[22] En octubre de 1979, mediante los decretos leyes N.º 2.867 y 2.868, las regiones se dividieron en provincias y estas se subdividieron en comunas, a partir de una readecuación y redelimitación de las comunas existentes.[23][24]
La Constitución de 1980 mantuvo la estructura y señaló expresamente, en el artículo 45.º, que el país se dividía en «trece regiones». En el capítulo XIII, sobre Gobierno y Administración Interior del Estado, dispuso que el gobierno y la administración superior de cada región residiría en un intendente, de la exclusiva confianza del presidente de la República, el que sería asesorado por un consejo regional de desarrollo; a su vez, el gobierno y la administración superior de cada provincia residiría en un gobernador, subordinado al intendente y de exclusiva confianza del presidente. A su vez, la administración local de cada comuna o agrupación de comunas, que determinara la ley, residiría una municipalidad, constituida por el alcalde, como su autoridad máxima, y por un consejo comunal de desarrollo.
Por la ley N.º 18.715 de 1988, se efectuó una modificación de la división comunal de las provincias.[25] En 1991, mediante la ley N.º 19.097, se modificó la Constitución respecto al gobierno y administración regional y provincial y a la administración comunal. Entre otros aspectos, se estableció que el gobierno de cada región residiría en el intendente, mientras que la administración superior de cada región estaría radicada en un gobierno regional, y que la administración local de cada comuna, o agrupación de comunas, en una municipalidad constituida por el alcalde, como su máxima autoridad, y por el concejo comunal.[26]
Por la ley N.º 20.050 de 2005, se reformó la Constitución, entre otros muchos otros aspectos, eliminando la indicación del número de regiones en que se divide el país, posibilitando la creación de nuevas regiones por ley, evitando la necesidad una reforma constitucional para efectuarlo, aunque con rango de orgánica constitucional.[27]
Desde 2007 al presente
Durante los primeros meses de 2007, se promulgaron sendas leyes que dispusieron la creación de dos nuevas regiones:
El 30 de julio de 2007, se publicó la ley 20193, que reformó la Constitución de Chile, estableciendo a la isla de Pascua y al archipiélago de Juan Fernández como «territorios especiales»,[30] cuyo gobierno y administración deben ser determinados por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse. Mientras no entren en vigencia tales estatutos, tales territorios continuarán rigiéndose por las normas comunes en materia de división político-administrativa y de gobierno y administración interior del Estado.
Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera se impuso en Chile la costumbre de denominar a las regiones solo por su nombre y no por su número; sin embargo, en ese período no se promulgó la ley para eliminar la numeración de las regiones, consagrada en el art. 1 del DL 2339 de 1978.
El 20 de agosto de 2015 la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que creó la Región de Ñuble a partir de la escisión de la provincia de Ñuble, en la Región del Biobío.[31][32][33] El 12 de julio de 2017, este proyecto fue aprobado por la cámara de senadores con 26 votos a favor y 2 en contra.[34] El 19 de agosto de 2017, la presidenta Bachelet firmó el decreto promulgatorio de la ley que creó la región de Ñuble.[35] La ley fue publicada en el Diario Oficial durante septiembre de 2017, y entró en vigor un año más tarde el 6 de septiembre de 2018. El 2 de febrero de 2018, la entonces presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley 21704 que fue publicada el 15 de febrero del mismo año, en que eliminó la denominación numérica de las regiones.[36]
Desde 2021 las regiones pasaron de ser gobernadas por intendentes nombrados por el Presidente de la República a ser electos bajo el cargo de gobernador regional y el cargo nombrado por el presidente pasó a ser el delegado presidencial.
Propuestas de nuevas regiones
A continuación se presentarán iniciativas, proyectos, de zonas que anhelan convertirse en una nueva región para el país.
Región de El Loa: el territorio correspondería a las provincias de Tocopilla y El Loa, es decir, se dividiría la Región de Antofagasta, y la capital de la nueva región sería Calama.[37]
Región de Huasco: el territorio correspondería a la provincia del Huasco, es decir, se dividiría la Región de Atacama, y la capital de la nueva región sería Vallenar.[38]
Región de Limarí y Choapa: el territorio correspondería a las provincias de Limarí y Choapa, es decir, se dividiría la Región de Coquimbo, y la capital de la nueva región sería Ovalle.[39]
Región de Aconcagua: el territorio corresponde a lo que fue la antigua provincia de Aconcagua, y el estudio propone dividir la región de Valparaíso y agrupar a las provincias de Petorca, San Felipe y Los Andes.[41][42]
Región de Colchagua: el territorio corresponde a lo que fue la antigua Provincia de Colchagua, que fue una de las divisiones administrativas de Chile existente desde 1826 hasta 1976, que tuvo su capital en la ciudad de San Fernando durante la mayor parte de su existencia, y dividiria a la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, agrupando las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.[44][45]
Región del Loncomilla, de Maule Sur o de Achibueno: el territorio corresponde en dividir la Región del Maule en dos, una norte y una sur, y la Región del Loncomilla correspondería a las provincias de Linares y Cauquenes. y la capital de la nueva región sería Linares[46][47]
Región de Arauco: el territorio correspondería a la provincia de Arauco, es decir, se dividiría la Región del Biobío, y la capital de la nueva región sería Lebu.[48]
Región de Tierra del Fuego y la Antártica Chilena: el territorio correspondería a las provincias de Tierra del Fuego y la Antártica Chilena, es decir, se dividiría la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y la capital de la nueva región sería Porvenir.[53]
Región de Isla de Pascua: durante la discusión de la ley 20.193, de reforma constitucional sobre territorios especiales, el senador Alberto Cardemil propuso que, en vez de crear territorios especiales, se creara en su lugar una región que comprendiera la isla mencionada y el archipiélago Juan Fernández, pertenecientes a la Región de Valparaíso.[54]
↑«Historia de Chile». Biografía de Chile. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2023. «1798 - Se establece independencia administrativa de Chile respecto del Perú.»
↑ abcMellafe Rojas, Rolando, y René Salinas Meza (1987). Sociedad y población rural en la formación de Chile actual: La Ligua 1700-1850. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑I. Municipalidad de Castro, 2007. RESEÑA HISTÓRICA [Artículo Digital]. Disponible en: «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2007. Consultado el 1 de agosto de 2007.
↑I. Municipalidad de San Carlos, 2006. Fundación de la Villa de San Carlos de Itihue En: Antecedentes de San Carlos. [Artículo Digital].I. Municipalidad de San Carlos. Disponible en: http://www.sancarlos.cl/AnteResena.htmArchivado el 29 de mayo de 2006 en Wayback Machine.
↑ abc"IV. Documentos concernientes a la instalación de la excelentísima Junta Gubernativa y a su reconocimiento por las autoridades subalternas del país". En: Colección de historiadores y de documentos relativos a la independencia de Chile. Tomo XVIII. Santiago de Chile
↑"Auto convocatorio de Cortes" o "reglamento electoral dictado para la elección de diputados al primer congreso nacional". Talavera, Manuel Antonio; "Diciembre de 1810". "Segunda Parte. Contiene desde el 15 de octubre de 1810 hasta el 25 de mayo de 1811." "Revoluciones de Chile. Discurso histórico, diario imparcial, de los sucesos memorables acaecidos en Santiago de Chile por un vecino testigo ocular."
↑ abcdMinisterio del Interior, 1823. "División administrativa del Estado de Chile a la Intendencia de Coquimbo".
↑ abPérez Rosales, Vicente (1857). Essai sur le Chili(en francés). Hambourg: F.H. Nestler & Melle. p. 455.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Grez-Cañete, Diego (13 de noviembre de 2018). «Sobre la región de Aconcagua». El Andino de Los Andes. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019. Consultado el 21 de abril de 2019.
↑Biblioteca Nacional de Chile (2007). Historia de la Ley N.° 20.193. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados. Discusión en Sala. Fecha 05 de junio, 2007. Diario de Sesión en Sesión 30. Legislatura 355. Discusión General.
Bibliografía
Carvallo Goyeneche, Vicente (1875). Descripción histórico-jeográfica del Reino de Chile por Vicente Goyeneche Carvallo precedida de una biografía del autor por don Miguel L. Amunátegui. Santiago de Chile: Imprenta de "La Estrella de Chile". Tomos I, II y III, en Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Nacional. Tomo IX, X y XI [1][2][3].
Walter Pidgeon pada tahun 1963 Walter Davis Pidgeon (23 September 1897-25 September 1984) merupakan seorang aktor berkebangsaan Kanada yang lebih banyak tinggal di Amerika Serikat. Dia dilahirkan di Saint John, New Brunswick. Dia berkarier di dunia film sejak tahun 1927. Filmografi The Gorilla (1927) The Bride of the Regiment (1930) Sweet Kitty Bellairs (1930) Viennese Nights (1930) Going Wild (1930) Kiss Me Again (1931) The Kiss Before the Mirror (1933) Saratoga (1937) The Shopworn Angel (19...
Ace Combat 2Seni kotak Amerika UtaraInformasi produksiPengembangNamcoPenerbitWW: NamcoEU: Sony Computer EntertainmentPerancangMasanori KatoKomponisKohta TakahashiNobuhide IsayamaHiroshi OkuboTetsukazu Nakanishi Data permainanSeriAce CombatPlatformPlayStationGenreSimulasi penerbangan tempurModePemain-tunggal PerilisanTanggal rilisJP: 30 Mei 1997NA: 21 Agustus 1997EU: 24 Oktober 1997Ace Combat Portal permainan videoL • B • PWBantuan penggunaan templat ini Ace Combat 2[a] a...
Los reflejos arcaicos, también llamados reflejos primitivos o reflejos temporales de los recién nacidos, son responsables de la supervivencia en los primeros meses de la vida. El sistema nervioso central es el centro de control de todo el desarrollo (movimiento, aprendizaje y pensamiento).[1] Los reflejos arcaicos inician su desarrollo en el momento de la concepción y siguen una secuencia regular y común para todos los seres humanos, a pesar de las diferencias culturales. Esta secu...
The Gibraltar team lining up before the 2013 match against Slovakia, their first official match as a UEFA member. The Gibraltar national football team is the representative association football team of Gibraltar, a British Overseas Territory located at the southern tip of the Iberian Peninsula. Its governing body is the Gibraltar Football Association (GFA) and it competes as a member of the Union of European Football Associations (UEFA). Organised football has been played in Gibraltar since t...
Moldavian campaignPart of Polish–Ottoman War (1485–1503)Date1497–1499LocationMoldaviaResult Moldavian–Ottoman victory[1][2] Moldavia gets PokuttiaBelligerents Kingdom of Poland Ottoman Empire MoldaviaCommanders and leaders John I Albert Bayezid IIStephen the GreatStrength 80,000 men[3][4] UnknownCasualties and losses Heavy UnknownvtePolish–Ottoman War(1485–1503) Kopystrzyń (1487) Zasław (1491) Moldavian campaign (1497–1...
Musical motif representing Arnold Schoenberg 6-Z44: Schoenberg hexachord Playⓘ. 6-Z19: Schoenberg hexachord complement in prime form Playⓘ. Schoenberg hexachord at EsCHBEG transposition and ordering Playⓘ. 6-Z44 (012569), known as the Schoenberg hexachord, is Arnold Schoenberg's signature hexachord, as one transposition contains the pitches [A], Es, C, H, B, E, G (A. Schoenberg), E♭, B, and B♭ being Es, H, and B in German.[1] Its Z-related hexachord and complement ...
Fictional species in the Mass Effect series QuarianMass Effect raceA typical male quarian, as presented in Mass Effect 3First appearanceMass Effect (2007)Created byBioWareIn-universe informationHome worldRannoch The quarians are a fictional extraterrestrial humanoid species in the Mass Effect multimedia franchise developed by BioWare and published by Electronic Arts. The quarians and their backstory are introduced in the first Mass Effect through the companion character Tali'Zorah, with quari...
Biografi ini memerlukan lebih banyak catatan kaki untuk pemastian. Bantulah untuk menambahkan referensi atau sumber tepercaya. Materi kontroversial atau trivial yang sumbernya tidak memadai atau tidak bisa dipercaya harus segera dihapus, khususnya jika berpotensi memfitnah.Cari sumber: Kartika Berliana – berita · surat kabar · buku · cendekiawan · JSTOR (Agustus 2022) (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini) Kartika BerlianaL...
Piala PortugalMulai digelar1938Wilayah PortugalJumlah tim155Juara bertahanFC Porto (18 Gelar)Tim tersuksesBenfica(26 gelar)Televisi penyiarSportTVSitus webhttp://www.fpf.pt Piala Portugal 2022–23 Piala Portugal (Portugis: Taça de Portugal) (diucapkan [ˈtasɐ dɨ puɾtuˈɡaɫ]) adalah kejuaraan nasional sepak bola di Portugal. Mulai diselenggarakan sejak 1938, pemenangnya berhak mengikuti Liga Eropa UEFA pada musim berikutnya. Daftar juara Musim Juara Score Runner up Tanggal...
This article relies largely or entirely on a single source. Relevant discussion may be found on the talk page. Please help improve this article by introducing citations to additional sources.Find sources: Psychostick discography – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (March 2018)Psychostick discographyStudio albums5Video albums1Music videos7EPs3Singles12Demos2 The following is the complete discography of official releases by Psychostick. Psychos...
Table designed for card games This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Poker table – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2016) (Learn how and when to remove this template message) A card table made about 1800 by New Englander Elisha Tucker. Poker table at the 2004 World Poker Tour at...
State of the Holy Roman Empire (1123–1815) This article relies largely or entirely on a single source. Relevant discussion may be found on the talk page. Please help improve this article by introducing citations to additional sources.Find sources: County of Blankenburg – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (May 2022) County of Blankenburg (till 1707)Principality of Blankenburg (since)Grafschaft Blankenburg (till 1707)Fürstentum Blankenburg (...
Calcutta, SurinameResortMap showing the resorts of Saramacca District. CalcuttaNegara SurinameDistrikDistrik SaramaccaLuas • Total1.655 km2 (639 sq mi)Ketinggian4 m (13 ft)Populasi (2012)[1] • Total1.647 • Kepadatan0,00.100/km2 (0,0.026/sq mi)Zona waktuUTC-3 (AST) Calcutta adalah sebuah resort di Suriname, yang terletak di Distrik Saramacca. Dalam sensus 2012, penduduknya berjumlah 1.647 jiwa, dan u...
Term for a person of unusually short stature This article is about the term midget. For other uses, see Midget (disambiguation). Singer's Midgets toured the US from 1910 to 1935 and were enormously successful.[1] Midget (from midge, a tiny biting insect[2]) is a term for a person of unusually short stature that is considered by some to be pejorative due to its etymology.[3][4][5][6] While not a medical term like dwarf (for a person with dwarfism...
1995 US documentary film by Brian Robbins This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: The Show 1995 film – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (October 2011) (Learn how and when to remove this template message) The ShowHome video posterDirected byBrian RobbinsProduced byBrian RobbinsMichael ...
The terms binary angular measurement (BAM)[1] and binary angular measurement system (BAMS)[2] refer to certain methodologies for representing and manipulating angles using binary (base 2) fixed-point arithmetic. The unit of angular measure used in those methods may be called binary radian (brad) or binary degree. These representation of angles are often used in numerical control and digital signal processing applications, such as robotics, navigation,[3] computer games...
1996 US television drama/thriller film by Craig R. Baxley Twisted DesirePromotional advertisementDirected byCraig R. BaxleyWritten byCarey HayesChad HayesProduced byJudy CairoStarringMelissa Joan Hart Daniel Baldwin Jeremy Jordan David LascherCinematographyJoão FernandesEdited bySonny BaskinMusic byGary ChangDistributed byNBCRelease dateMay 13, 1996Running time96 minutesCountryUnited StatesLanguageEnglish Twisted Desire is a 1996 American television drama/thriller film directed by Craig R. B...
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.Este aviso fue puesto el 7 de mayo de 2018. Dinámica de vuelo es la ciencia que estudia la orientación y el control de un vehículo aéreo. Los tres parámetros más importantes de la dinámica del vuelo son los tres ángulo de rotación en las tres dimensiones del espacio alrededor del centro de masa del cuerpo, denominados ángulos de cabeceo, alabeo y guiñada. Los ingenieros aeroespaciales desarr...
Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada Maret 2016. SMA Santo Mikael YogyakartaInformasiDidirikan1984JenisSwasta KatolikAkreditasiAKepala SekolahI L D Tjatur Nugroho, S.H.Jurusan atau peminatanIPA dan IPSRentang kelasX MIPA, XI IPA, XII IPA, X IPS, XI IPS, XII IPSKurikulumKurikulum 2013Jumlah si...
Piano competition in Leeds, England every 3 years AwardLeeds International Piano CompetitionAwarded forExceptional piano performanceLocationGreat Hall of the University of LeedsLeeds Town Hall(St George's Hall, Bradford in 2024)CountryUnited KingdomPresented byLeeds International Piano CompetitionFormerly calledLeeds International Pianoforte CompetitionFirst awarded1963Websitewww.leedspiano.com The Leeds International Piano Competition, informally known as The Leeds and formerly the Leeds Int...