Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Feminismo cultural

El feminismo cultural es la opinión de que existe una «naturaleza» o «esencia femenina» e intenta revalorizar y redefinir los atributos atribuidos a la feminidad.[1]​ También se utiliza para describir teorías que elogian diferencias innatas entre mujeres y hombres.[2]

Historia e ideas

A diferencia del feminismo radical o el feminismo socialista, el feminismo cultural no era una ideología ampliamente reclamada por los defensores, sino que era más comúnmente una etiqueta peyorativa atribuida por sus oponentes. Alice Echols, una historiadora feminista y teórica cultural, atribuye a Brooke Williams la aplicación del término "feminismo cultural" en 1975 para describir la despolitización del feminismo radical, lo que llevó a que las feministas académicas eligieran el término durante la década de 1990 para describir a varios individuos.[3]​ Sin embargo, el término surgió ya en 1971, cuando Tor Bay, en una carta impresa en el periódico Off Our Backs, condenó a la revista literaria Aphra por "servir a la causa del feminismo cultural".[4]​ La feminista socialista Elizabeth Diggs, en 1972, usó la etiqueta "feminismo cultural" para aplicarla a todo el feminismo radical.[5]​ En 1974, los editores de The Lesbian Tide preguntaron: "¿Es el separatismo una extensión lógica del feminismo cultural?".[6]​ Como revelan estos variados usos, no existía una definición única del término entre las participantes en el movimiento de mujeres.

Aunque el término "feminista cultural" se aplica generalmente a individuos en la década de 1970, líneas de pensamiento similares se remontan a períodos anteriores. Jane Addams y Charlotte Perkins Gilman argumentaron que al gobernar el estado, la cooperación, el cuidado y la no violencia en la solución de conflictos sociales parece ser lo que se necesitaba de las virtudes de las mujeres.[7]Josephine Donovan sostiene que la periodista y activista de los derechos de las mujeres del siglo XIX, Margaret Fuller, inició el feminismo cultural en su libro Woman in the Nineteenth Century (Mujer en el siglo XIX en español, de 1845). Hizo hincapié en el lado emocional e intuitivo del conocimiento y expresó una cosmovisión orgánica que es bastante diferente de la visión mecanicista de los racionalistas de la Ilustración.[8][9]

Sin embargo, fue el argumento de Linda Alcoff en "Feminismo cultural versus posestructuralismo: la crisis de identidad en la teoría feminista" lo que llevó a la adopción generalizada del término para describir a las feministas contemporáneas, no a sus antecedentes históricos. Alcoff afirma que el feminismo cultural coloca a las mujeres en una posición excesivamente determinada, sobredeterminada por lo que ella ve como sistemas patriarcales.[1]​ Ella sostiene que:

El hombre ha dicho que la mujer puede definirse, delinearse, capturarse, entenderse, explicarse y diagnosticarse a un nivel de determinación nunca otorgado al hombre mismo, que se concibe como un animal racional con libre albedrío.

Alcoff señala que "la revalorización feminista cultural interpreta la pasividad de la mujer como su tranquilidad, su sentimentalismo como su propensión a nutrir, su subjetividad como su autoconciencia avanzada".[1]

Taylor y Rupp han argumentado que las críticas al feminismo cultural son a menudo un ataque a las feministas lesbianas.[10]​ El estudio de caso de Suzanne Staggenbourg sobre Bloomington, Indiana, la llevó a concluir que la participación en actividades etiquetadas como feministas culturales "proporciona poca evidencia ... una disminución de la actividad política en el movimiento de mujeres".[11]

Véase también

Referencias

  1. a b c Alcoff, Linda (1988). «Cultural Feminism versus Post-Structuralism: The Identity Crisis in Feminist Theory». Signs 13 (3): 405-436. Consultado el 26 de noviembre de 2018. 
  2. Kramarae, Cheris; Spender, Dale (2000). Routledge International Encyclopedia of Women: Global Women's Issues and Knowledge. New York: Routledge. p. 746. ISBN 0415920906. 
  3. Taylor, R. "Slain and Slandered: A Content Analysis of the Portrayal of Femicide in Crime News." Homicide Studies 13.1 (2009): 21-49. doi 10.1177/1088767908326679
  4. Tor Bay, "goodbye", Off Our Backs 1, no. 19 (25 March 1971): 14.
  5. Elizabeth Diggs, "What Is the Women's Movement?", Women: A Journal of Liberation 2, no. 4 (1972): 11-12, 20.
  6. "A Kiss Does Not A Revolution Make," Lesbian Tide 3, no. 11 (July 1974): 10.
  7. Ritzer, George. Contemporary Sociological Theory and Its Classical Roots. New York: McGraw-Hill, 2007. ISBN 978-0-07-299759-0
  8. Donovan, Josefine. Feminist Theory. 3d ed. (New York: Continuum, 1985.
  9. Levine, Amy-Jill; Blickenstaff, Marianne (2004). A Feminist Companion to the Acts of the Apostles. London: T & T Clark. p. 242. ISBN 0-8264-6252-9. 
  10. Verta Taylor and Leila J. Rupp, "Women's Culture and Lesbian Feminist Activism: A Reconsideration of Cultural Feminism" Signs, 19, No. 1 (Autumn, 1993): 32–61.[1].
  11. Suzanne Staggenborg, "Beyond Culture versus Politics: A Case Study of a Local Women's Movement,"Gender and Society, Vol. 15, No. 4 (Aug., 2001), pp. 507

Read other information related to :Feminismo cultural/

Feminismo Feminismo poscolonial Segunda ola del feminismo Feminismo islámico Feminismo filosófico Feminismo prosexo Feminismo carcelario Primera ola del feminismo Feminismo lésbico Feminismo liberal Feminismo individualista Feminismo en Paraguay Feminismo en México Cuarta ola del feminismo Feminismo global Feminismo postestructuralista Tercera ola del feminismo Cuarta ola del feminismo en España Feminismo en Cataluña Feminismo africano Feminismo ciberpunk Genealogía del feminismo Feminismo de la igualdad Feminismo interseccional Segunda ola del feminismo en EEUU Feminismo cultural Femin…

ismo en Chile Patriarcado capitalista y feminismo socialista Feminismo negro Feminismo gitano Feminismo materialista Feminismo de género Feminismo socialista Feminismo del pintalabios Anarquismo feminista Arte+Feminismo Feminismo comunitario Feminismo social Feminismo radical Feminismo chicano Feminismo de la diferencia Feminismo descolonial Feminismo ateo Historia del feminismo Feminismo masculino Feminismo chino Feminismo marxista Feminismo de paja Feminismo en India Feminismo cristiano Feminismo dalit Feminismo posmoderno Archivos Históricos del Feminismo Feminismo de las amazonas El género en disputa Feminismo en los Países Bajos Feminismo y nacionalismo en el tercer mundo Feminismo provida Feminismo en Argentina Feminismo budista Feminismo separatista Feminismo en Italia Seminario Feminismo e Ilustración Historia del feminismo en México Profeminismo Feminismo en Francia Feminismo en Ecuador Feminismo Encantado Women Against Feminism TERF Who Needs Feminism Osez le féminisme! Anti Feminism Feminismo en Portugal Feminismo en Honduras Les Résultats du féminisme Patriarcado (teoría feminista) Feminismo y guerra civil española Feminismo en Japón Consejería de Igualdad

Kembali kehalaman sebelumnya