Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Documentos de Afganistán

Los Documentos de Afganistán son un conjunto de entrevistas relacionadas con la guerra en Afganistán realizadas por el ejército de los Estados Unidos y preparadas por el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán, que fue publicado por The Washington Post en 2019 tras una solicitud de la Ley de libertad de información[1][2][3]​. Los documentos revelan que los funcionarios de alto rango generalmente sostenían la opinión de que la guerra era imposible de ganar, pero mantenían esta opinión oculta al público[1][4][5][6]​. Debido a la dificultad de crear métricas objetivas para demostrar el éxito, la información fue manipulada mientras duró el conflicto[7]​. La presentadora de NPR Lulu García-Navarro, comparando los documentos con los Documentos del Pentágono, destacó la revelación de lo que constituía "esfuerzos explícitos y sostenidos... para engañar deliberadamente al público"[4]​.

Informe inicial en The Washington Post

El artículo inicial derivado de estos artículos, titulado "En guerra con la verdad", fue publicado por el reportero de The Washington Post Craig Whitlock el 9 de diciembre de 2019[8]​. Poco después, numerosas publicaciones se basaron en los escritos de Whitlock.

En una de las entrevistas, que se llevaron a cabo a través del Programa de Lecciones Aprendidas de la agencia, un funcionario estimó que el 40% de la ayuda fantasma en Afganistán desde 2001 terminó en los bolsillos de funcionarios corruptos, señores de la guerra, criminales e insurgentes[9]​. Ryan Crocker, ex embajador en Afganistán e Irak, dijo a los investigadores en una entrevista de 2016: "No se pueden poner esas cantidades de dinero en un Estado y una sociedad muy frágiles y que esto no fomenten la corrupción".[10]

Reacciones de los funcionarios públicos

Debido a la naturaleza del contenido de los "Documentos de Afganistán", numerosos funcionarios públicos comentaron sobre su contenido en los días posteriores al artículo inicial de Whitlock. La siguiente es solo una muestra de lo dicho por algunos políticos:

Senador Rand Paul (RKY): "Creo que nuestros hombres y mujeres jóvenes que enviamos a la guerra, los mejores y más brillantes, merecen algo mejor. Merecen una exposición abierta de cuál es la misión. Llevo varios años diciendo que no puedo encontrarme con un general en ninguna parte que pueda decirme realmente cuál es la misión que estamos tratando de cumplir en Afganistán"[11]​.

Senador Kirsten Gillibrand (DNY): "Todos leímos hoy el impactante reportaje del Washington Post, que sugiere que funcionarios del gobierno, potencialmente incluyendo a militares, han engañado al público estadounidense sobre la guerra en Afganistán. Estoy escribiendo para solicitar audiencias que aborden estas revelaciones profundamente preocupantes sobre la guerra en Afganistán”.[12]

Diputada Tulsi Gabbard (D–HI) dijo que había presentado legislación para una investigación en el Congreso sobre "la mentira y el despilfarro del dinero de los contribuyentes" y las vidas de los miembros del servicio estadounidense. Acusó al complejo militar-industrial, a los contratistas del gobierno y a las empresas de consultoría de beneficiarse de "una estafa que estafó a los contribuyentes estadounidenses más de un billón de dólares desde los 11 de septiembre sólo en Afganistán". Gabbard reiteró su petición de traer a casa tropas estadounidenses desde Afganistán[13][14]​.

Former Vicepresidente (y posterior Presidente de los Estados Unidos) Joe Biden se distanció de la política de guerra afgana de Barack Obama, diciendo: "Soy el tipo que desde el principio argumentó que fue un gran, gran error enviar fuerzas a Afganistán."[15]

Resurgimiento en 2021

Los documentos volvieron a ser objeto de discusión después de la Ofensiva de verano 2021 de los talibanes y la caída de Kabul. Se pusieron en duda los debates sobre la eficiencia de los esfuerzos de construcción del Estado de Estados Unidos, contrastando lo que las fuerzas estadounidenses revelaron y pensaron originalmente con lo que realmente ocurrió. Funcionarios y líderes estadounidenses como el presidente Joe Biden fueron duramente criticados por sus acciones durante la retirada y la narrativa pública que se contó a lo largo de agosto y septiembre de 2021.

Posteriormente, Craig Whitlock editó extractos de los artículos en un marco narrativo en un libro llamado Los papeles de Afganistán, Historia secreta de la guerra, de Simon & Schuster[16]​.

Referencias

  1. a b Craig Whitlock (9 de diciembre de 2019). «Confidential documents reveal U.S. officials failed to tell the truth about the war in Afghanistan». Washington Post (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  2. Myers, Meghann (9 de diciembre de 2019). «Senior enlisted leaders react to Afghanistan papers: 'I've never been lied to'». Military Times (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  3. Palmer, Anna; Sherman, Jake. «POLITICO Playbook: America's longest war finally has its Pentagon Papers moment». POLITICO (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  4. a b Beaumont, Peter (9 de diciembre de 2019). «Afghanistan papers reveal US public were misled about unwinnable war». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  5. Peter Beaumont (9 de diciembre de 2019). «US lies and deception spelled out in Afghanistan papers' shocking detail». The Guardian. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  6. Ryan Pickrell (9 de diciembre de 2019). «Top US officials knew the Afghanistan war was unwinnable and 'lied' — even as costs rose to $1 trillion and 2,351 American troop's lives». Business Insider. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  7. Gibbons-Neff, Thomas (9 de diciembre de 2019). «Documents Reveal U.S. Officials Misled Public on War in Afghanistan». The New York Times. 
  8. Craig Whitlock (9 de diciembre de 2019). «At War With the Truth». The Washington Post. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  9. «US spending in Afghanistan fueled rampant corruption, reports say». The World. 11 de diciembre de 2019. 
  10. «The War in Afghanistan Was Doomed From the Start». Slate. 9 de diciembre de 2019. 
  11. Victor Garcia (9 de diciembre de 2019). «Sen. Rand Paul reacts to bombshell Afghanistan report, says service members 'deserve better'». Fox News. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  12. Ellen Mitchell (9 de diciembre de 2019). «Gillibrand demands hearing following release of 'Afghanistan Papers'». The Hill. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  13. Enjeti, Saagar; Ball, Krystal (10 de diciembre de 2019). «Tulsi Gabbard reacts to Afghanistan report, calls out Pete's McKinsey work». The Hill – via YouTube. 
  14. Bonn, Tess (10 de diciembre de 2019). «Gabbard calls for congressional inquiry over Afghanistan war report». The Hill. 
  15. «Transcript: The December Democratic debate». The Washington Post. 20 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  16. Borger, Julian (5 de septiembre de 2021). «The Afghanistan Papers review: superb exposé of a war built on lies». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. 

Véase también

Otras lecturas

Enlaces externos

Read other information related to :Documentos de Afganistán/

Documento Documento pontificio Documentos anglosajones Sin documentos A. C. Documentos de Actividad Contemporánea OpenDocument Filtración de documentos del Pentágono Documento endosado Número de documento de identidad Definición de tipo de documento Documento de identidad Documento de identidad (Grecia) Documento de identidad (Alemania) Documento electrónico Documento Personal de Identificación Sistema de administración de documentos Documentos de Santa Fe Clasificación de documentos Documento de identidad electrónico Sistema de gestión de documentos electrónicos de archivo Documen…

to de identidad (Hungría) Arquitectura de Documentos Clínicos Documento de viaje (Polonia) Colección de documentos inéditos para la historia de Chile Documentos cortesianos Automatización de documentos Documento nacional de identidad (Perú) Documento protestado Archivos Nacionales y Administración de Documentos Document Object Model Interfaz de múltiples documentos Documento de estrategia de lucha contra la pobreza Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España Escamado de documentos Documento público Interfaz de documento único Documentos nacionales de identidad en el Espacio Económico Europeo Documento nacional de identidad (España) Recuperación de documentos Declaración de tipo de documento Documentos de Google Documento de divulgación de franquicias Documento nacional de identidad (Argentina) Documento de identidad (Azerbaiyán) Digitalización de documentos Documentos TV Software de gestión documental PDF The Document Foundation Archivo de documentos Documentos de Afganistán Documento Único de Identidad Documentos Halloween Filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos Filtración de documentos sobre Guant

Kembali kehalaman sebelumnya