Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Cambio isotópico

El cambio isotópico (también llamado cambio de isótopos) es el cambio en varias formas de espectroscopia que ocurre cuando un isótopo nuclear es reemplazado por otro.

Espectro atómico

Los cambios de isótopos en los espectros atómicos son diferencias mínimas entre los niveles de energía electrónica de diferentes isótopos del mismo elemento. Hoy son el foco de multitud de esfuerzos teóricos y experimentales debido a su importancia para la física atómica y nuclear. Si los espectros atómicos también tienen una estructura hiperfina, el desplazamiento se refiere al centro de gravedad de los espectros.

Desde la perspectiva de la física nuclear, los cambios de isótopos combinan diferentes sondas de física atómica precisas para estudiar la estructura nuclear, y su uso principal es la determinación independiente del modelo nuclear de las diferencias de radios de carga.

Hay dos efectos que contribuyen a este cambio:

  • La diferencia de masa (desplazamiento de masa), que domina el desplazamiento de isótopos de los elementos ligeros.[1]​ Tradicionalmente se divide en un desplazamiento de masa normal (NMS) resultante del cambio en la masa electrónica reducida y un desplazamiento de masa específico (SMS) que está presente en átomos e iones de múltiples electrones. El NMS es un efecto puramente cinemático.[2]​ El efecto del cambio de masa específico fue observado por primera vez en el espectro de isótopos de neón.[3]
  • La diferencia de volumen (desplazamiento de campo), que domina el desplazamiento isotópico de elementos pesados. Esta diferencia induce un cambio en la distribución de la carga eléctrica del núcleo.[4][5][6]​ Adoptando una imagen simplificada, el cambio en un nivel de energía resultante de la diferencia de volumen es proporcional al cambio en la densidad de probabilidad total de electrones en el origen multiplicado por la diferencia de radio de carga cuadrático medio.

Espectroscopia de RMN

En la espectroscopia de RMN, los efectos isotópicos sobre los cambios químicos son típicamente pequeños, mucho menos de 1 ppm, la unidad típica para medir los cambios. Las señales de 1
H
NMR para 1
H
2
y 1
H
2
H
("HD") se distinguen fácilmente en términos de sus desplazamientos químicos. La asimetría de la señal para la impureza "protio" en CD
2
Cl
2
surge de los diferentes cambios químicos de CDHCl
2
y CH
2
Cl
2
.

Espectro de H RMN de una solución de HD (marcado con barras rojas) y H 2 (barra azul). El triplete 1:1:1 surge del acoplamiento del núcleo 1H (I = 1/2) al núcleo 2H (I = 1).

Espectros vibracionales

Los cambios isotópicos son los más conocidos y más utilizados en la espectroscopia de vibración donde los cambios son grandes, siendo proporcionales a la relación de la raíz cuadrada de las masas isotópicas. En el caso del hidrógeno, el "desplazamiento HD" es (1/2) 1/2 o 1/1,41. Por lo tanto, la vibración C-H (totalmente simétrica) para CH4 y CD
4
ocurren en 2917 cm−1 y 2109 cm−1, respectivamente.[7]​ Este cambio refleja la masa reducida diferente de los enlaces afectados.

Véase también

Referencias

  1. King, W. H. (1984), «Isotope Shifts in X-Ray Spectra», Isotope Shifts in Atomic Spectra, Springer US, pp. 55-61, ISBN 9781489917881, doi:10.1007/978-1-4899-1786-7_5 .
  2. Hughes, D. J.; Eckart, C. (1930). «The Effect of the Motion of the Nucleus on the Spectra of Li I and Li II». Phys. Rev. 36 (4): 694-698. Bibcode:1930PhRv...36..694H. doi:10.1103/PhysRev.36.694. 
  3. H. Nagaoka and T. Mishima, Sci. Pap. Inst. Phys. Chem. Res. (Tokyo) 13, 293 (1930).
  4. W. Pauli, R. E. Peierls, Phys. Z. 32 (1931) 670
  5. Brix, P.; Kopfermann, H. (1951). «Neuere Ergebnisse zum Isotopieverschiebungseffekt in den Atomspektren». Festschrift zur Feier des Zweihundertjährigen Bestehens der Akademie der Wissenschaften in Göttingen. Springer. pp. 17-49. ISBN 978-3-540-01540-6. doi:10.1007/978-3-642-86703-3_2. 
  6. Kopfermann, H. (1958). Nuclear Moments. Academic Press. 
  7. Takehiko Shimanouchi (1972). «Tables of Molecular Vibrational Frequencies Consolidated» I. National Bureau of Standards. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 

Read other information related to :Cambio isotópico/

Cambio Cambio lingüístico Cambio climático e infancia Todo cambió Cambio fonético Cambio (periódico) Algo cambió Tasa de cambio Cambio climático Cambio léxico-semántico Negación del cambio climático Cambio de estado Cambio psicológico Esperanza por El Cambio Tipo de cambio flexible Cambio de paradigma Todo cambió (canción) Opinión científica sobre el cambio climático Cambio climático en España Letra de cambio Cambio (revista) Género y cambio climático El Cambio por Ti Cambio isotópico Oficina Española del Cambio Climático Conferencias de las Naciones Unidas sobre el ca…

mbio climático Cambio climático y agricultura Campaña Cambio Cambio de base Mecanismo de tipos de cambio Cambio estructural (Economía) Cambio Democrático (Panamá) Cambio social Cambio de código Cambio de tarea (psicología) Cambio atencional Cambio de sexo (película) Línea internacional de cambio de fecha Tipo de cambio a plazo Cambio climático en Uruguay Casa de cambio Asociación Nacional para el Cambio Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2007 Cambio tecnológico (concepto) Cambio de nombre de ciudades de India Vía Colectora Puerto Bolívar-Y del Cambio Alluvioni Cambiò Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Acción empresarial en el cambio climático Cambio fonético «f → h» del español Cambio de gabinete Cambio de ancho Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 Ley de cambio climático y transición energética Partido Cambio Radical Quiero un cambio Cambio climático en Bangladés Cambio Democrático Movimiento por el Cambio Democrático Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2009 Cambio radical Tini: El gran cambio de Violetta Cambio cambio Yo Marco por

Kembali kehalaman sebelumnya