1852
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada . Este aviso fue puesto el 23 de noviembre de 2020.
1852 (MDCCCLII ) fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano .
Acontecimientos
Enero
1 de enero : en Bogotá (Colombia) se pone en vigor el decreto del 21 de julio de 1851 que suprime la esclavitud. Fue obra de José Hilario López (presidente de la República que emprendió un ambicioso plan de reformas que acabó con la influencia de la Iglesia católica en el Estado).
Febrero
Marzo
Mayo
Junio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Fechas desconocidas
Nacimientos
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
6 de julio : José Jackson Veyan , dramaturgo, escritor, telegrafista español (f. 1935).
9 de julio : Manuel Lavalleja , militar uruguayo, oficial del general Artigas y uno de los Treinta y Tres Orientales (n. 1797).
10 de julio : Fermín Valdés Domínguez .
12 de julio : Hipólito Yrigoyen , político argentino, presidente en dos oportunidades (f. 1933).
4 de agosto : Claudio Brindis de Salas , violinista y compositor afrocubano (f. 1911).
13 de agosto : Robert Hausmann , violonchelista alemán (f. 1909).
26 de agosto : Ulisse Ribustini , pintor italiano (f. 1944).
27 de agosto : Maurice Hagemans , pintor belga (f. 1917).
30 de agosto : Jacobus Henricus van't Hoff , químico neerlandés, premio nobel de química en 1901 (f. 1911).
31 de agosto : Joris Helleputte , arquitecto y político belga (f. 1925).
31 de agosto: Gaetano Previati , pintor italiano (f. 1920).
8 de septiembre : Jacinto Octavio Picón , escritor, pintor, crítico de arte y periodista español (f. 1923).
11 de septiembre : Clorinda Matto de Turner , escritora, poetisa y periodista peruana (f. 1909).
24 de septiembre : Mercedes de Velilla , poeta española (f. 1918).
28 de septiembre : Henri Moissan , químico francés, premio nobel de química en 1906 (f. 1907).
2 de octubre : sir William Ramsay , químico británico, premio nobel de química en 1904.
9 de octubre : Hermann Emil Fischer , químico alemán, premio nobel de química en 1902 (f. 1919).
21 de octubre : José Toribio Medina , bibliógrafo e historiador chileno (f. 1930).
21 de noviembre : Francisco Tárrega , guitarrista español (f. 1909).
22 de noviembre : Paul d'Estournelles , diplomático francés, premio nobel de la paz en 1909 (f. 1924).
23 de noviembre : Máximo Tajes , presidente uruguayo (f. 1912).
15 de diciembre : Henri Becquerel , físico francés (f. 1908).
19 de diciembre : Albert Michelson , físico estadounidense, premio nobel de física en 1907 (f. 1931).
23 de diciembre : Miguel Faílde , músico cubano, creador del danzón .
28 de diciembre : Leonardo Torres Quevedo , ingeniero e inventor español (f. 1936).
Sin fecha conocida
Fallecimientos
6 de enero : Louis Braille , profesor francés invidente desde los 3 años; inventó un sistema de lectura para ciegos (n. 1809).
9 de enero : Juan Nicasio Gallego , poeta español (n. 1777).
10 de enero : Amir Kabir , rey reformista iraní, asesinado.
3 de febrero : Claudio Mamerto Cuenca , médico y poeta argentino (n. 1812).
3 de febrero: Martín de Santa Coloma , militar argentino asesinado sin juicio previo (n. 1800).
31 de marzo : Mercedes Santa Cruz y Montalvo , aristócrata (“Condesa de Merlín”) y escritora cubana; expatriada en París.
4 de agosto : Tony Johannot , grabador, ilustrador y pintor francés (n. 1803).
8 de junio : Xavier de Maistre , militar y escritor saboyano (n. 1763).
14 de agosto : Eberhard Wächter , pintor alemán (n. 1762).
24 de septiembre : Francisco Javier Castaños , militar y político español (n. 1758).
5 de octubre : Achille Richard , médico y botánico francés (n. 1794).
17 de noviembre : Carl August von Eschenmayer , médico y filósofo alemán (n. 1768).
27 de noviembre : Ada Lovelace , matemática y escritora británica; cáncer de útero (n. 1815).
Enlaces externos
Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.